
La movilidad es uno de los grandes desafíos que tienen que enfrentar las ciudades de todo el mundo, particularmente las grandes metrópolis, muchas de ellas caracterizadas por unas tasas muy elevadas de crecimiento demográfico. Este desafío afecta particularmente a la región de América Latina y el Caribe, con una altísima tasa de población urbana y ciudades en continua expansión. La producción de datos masivos, el denominado Big Data, abre nuevas oportunidades en el campo de la planificación del transporte en las ciudades de la región. Se trata de grandes volúmenes de datos producidos de forma continua por multitud de sensores y dispositivos, como los localizadores GPS de los smartphones, los registros de llamadas telefónicas, los lectores de las tarjetas inteligentes de transporte, las aplicaciones de los servicios de movilidad, las cámaras de tráfico, las espiras, etc. Además los usuarios de Internet generan una enorme cantidad de datos cuando usan la red: buscadores, páginas web visitadas, redes sociales, entre otros. Se habla de una auténtica revolución de los datos, ya que se calcula que en los últimos dos o tres años se han generado tantos datos como en toda la historia de la humanidad
►DESCARGAR: ENLACE AL SITIO OFICIAL DEL ARCHIVO PDF
Autores: Gutiérrez Puebla, Javier; Benítez, Carolina; Leaño, Juan Manuel; García Palomares, Juan Carlos; Condeço Melhorado, Ana; Mojica, Carlos; Scholl, Lynn; Adler, Verónica; Vera, Felipe; Moya Gómez, Borja; Romanillos Arroyo, Gustavo
Editora: Carolina Benitez